Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet La presente información se desprende de la investigación titulada: ¿qué hacen nuestros estudiantes en Internet?: - Se comunican con sus compañeros (amigos) a través de las redes sociales. - Descargan música, videos, fotos, juegos, etc. - Consultan información (investigan) relacionada con sus materias (plagio), así como temas de su interés. - Envían trabajos al profesor de Informática y Computación. Sabemos que el siglo XXI inicia con un desarrollo tecnológico impresionante en donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ponen en juego nuevos lenguajes, pero al mismo tiempo ofrecen la posibilidad de difundir valores… de generar nuevas competencias para la vida. En este sentido, su servidora aprovecha las habilidades anteriormente descritas relacionadas con la utilización de internet por parte de los alumnos. Materia: Literatura y Contemporaneidad. - A los jóvenes les gusta ver videos, y bajar música de artistas actuales, y fue por ello que conjuntamente decidimos que descargarían varios poemas de diversos autores interpretados por artistas conocidos por ellos (se escucharon en clase): Poema XX: Neruda en la voz de Alex Ubago (You Tube) Alejandro Sanz-Me gusta cuanto callas Ana Gabriel-Boda Negra Asimismo, les propuse participar (subir video) en la lectura universal de El Quijote en You Tube; en este sentido obtuve una gran respuesta. En conclusión, los docentes debemos a serles saber a nuestros estudiantes que internet es una herramienta muy útil que actualmente nos permite llevar acabo: cursos en línea, talleres de alfabetización digital, tareas en línea, eventos virtuales, etc.
Buenas noches Graciela, coincido contigo ya que los alumnos son nativos digitales, sin embargo como docentes debemos de aprovechar esta tecnología en beneficio de los jóvenes, es decir crear estrategias y actividades relacionadas con nuestras materias, pero aplicando lo que les gusta que son las TICS.
Hola Graciela. Me da mucho compartir mi estrategia para eniquecer aun mas esta temática. ---------------------xx------------------------ Estrategia para que los estudiantes aprendan mutuamente sobre el manejo de Word:
1. El maestro proporciona un material de 2 prácticas sobre creación y formateo de tablas. 2. Las prácticas se realizan en el centro de cómputo. 3. Cada estudiante cuenta con una computadora de escritorio. 4. El tiempo para la realización es de 2 horas. 5. El maestro monitorea el inicio, desarrollo y fin de las prácticas. 6. Los estudiantes pueden levantarse de sus lugares, consultar con un estudiante alguna duda que el otro ya haya superado, 7. Tambien se les da la instrucción que pueden cosultar la página http://www.aulaclic.es, donde podrán encontrar materiales de consulta respecto al tema. 8. Tambien pueden visitar otras páginas que contengan cursos de Word. 9. Las acciones que no puedan realizar los estudiantes, las aclara el maestro mediante un videoproyector de forma expositiva o de forma individual, dependiendo de la dificultad. 10. Al término de la práctica, envían sus archivos por su cuenta de correo. ---------------------xx------------------------- Observaciones: a. Los estudiantes interactúan de inicio a fin durante la sesión, se visualiza que los estudiantes que son afines se entienden mejor a la hora de enseñar algún procedimiento en la computadora. b. Las instrucciones del maestro muchas veces no son captadas tal y como la emite, por lo que es mejor atender de manera personalizada a cada estudiante. c. Hay más motivación cuando se ayudan mutuamente. d. Aprenden otros conocimientos adicionales que se derivan de las prácticas, o de los mismos compañeros que se ayudan. e. Comparten archivos via correo electrónico. f. Se estresan menos al tener a un par que les ayude con la tarea, por la seguridad de poder llamarlo en cualquier momento, aun fuera de las clases.
Profra. Graciela. Saludos afectuosos. La actividad que nos comparte es solo una muestra del abanico de posibilidades. Tenemos también la que nos comparte el profr. Lázaro. Sin duda las aportaciones de todos ayudarán a ampliar nuestra visión sobre el potencial pedagógico de las TIC. Hasta la próxima.
¡Hola Graciela! Estoy de acuerdo contigo en que debemos orientar a nuestros alumnos a que hagan un mejor uso de la internet, para que se vuelva una herramienta útil a su formación académica y no un distractor, enseñándoles cómo buscar información que los enriquezca e incluso les permita tener una perspectiva novedosa, por ejemplo, de la lectura de un clásico. Felicidades por tu blog. Te envío un cordial saludo.
Un elemento esencial en la labor del docente es el acompañar al alumno en la obtención del conocimiento y sin duda alguna como tú lo estableces es menester el implementar el uso de las TIC, en nuestra práctica docente. Con el firme propósito de optimizar en nuestros alumnos el uso de adecuado de todo lo que nos ofrece la red.
Destaco la forma tan brillante en como logras que tus alumnos se interesen y porque no decirlo se enamoren de tu asignatura por medio del empleo adecuado del hipertexto como lo estableces. Excelente trabajo, se despide tu amiga María Isabel.
Interesante el diseño de tu blog, definitivamente ésta es una nueva experiencia, como una herramienta de tan fácil elaboración puede ser tan útil en nuestro quehacer docente.
Mi confrontación con la docencia Reciban un afectuoso saludo compañeros de grupo. … Era su vida pensar y hacer pensar… pensar y sentir… pensar y sentir… son elementos básicos que marca José M. Esteve en el texto: “La Aventura de ser maestro”. Establecer los principios de mi labor docente es una acción que requiere compromiso pero más honestidad… es importante destacar que predominan intereses personales por lograr un trabajo estable en donde ejerza la carrera de Lic. En letras Latinoamericanas. No obstante que no fue fácil lograrlo ya que en el Estado de México es difícil conseguir empleo por lo que me ubican en la Escuela Preparatoria Oficial 44 del municipio de Temoaya el cual es conocido como uno de los más marginados (de origen otomí). En ese momento no contaba con las tablas para afrentarme al grupo en cuestión de didáctica como muchos de los compañeros que forman parte del grupo (Jesús, Pili por nombrar algunos). Pero de un aspecto si estaba convencida lograr que la mentalidad de mis alumnos cambiara de manera radical y se sintieran orgullosos de sus raíces. No obstante con los medios con los que contamos en nuestra institución. La labor no fue nada fácil… durante un año considero fui una docente como lo establece Esteve que aprendió hacerlo por ensayo y error… en donde impartí mis clases de forma empírica. Fue entonces cuando tome conciencia de que las cosas debían cambiar y que era momento de entrar con todo como lo establece la Reforma. Comparto con el autor puntos de vista cuando establece que nuestra tarea es “identificar en que coincidimos como docentes, los problemas a los que nos enfrentamos para realizar nuestra practica, que satisfacciones logramos cuando incorporamos a nuestros chicos a un nivel superior (competentes, competitivos) aunado con la sensibilidad humana que en estos tiempos pareciera ser esta en crisis… Actualmente cabe destacar soy docente por convicción y pugno por poner en práctica los elementos más importantes del constructivismo que se basa en competencias… Es importante mencionar que la lectura “La aventura de ser maestro” de Esteve refleja nuestra practica docente donde se manifiesta que no solo es impartir conocimientos o aprender a trasmitirlos… nuestra tarea va mas allá y radica en educar con una formación humanista basada en competencias …para la vida. La especialidad me ha permitido adentrarme en el conocimiento de las TIC, todo lo que engloba la RIEM, y los elementos de planeación, evaluación y diseño de estrategia didáctica, etc. Considero que es un gran acierto de la RIEMS, invitarnos a innovar nuestra práctica docente de manera que podemos salir avantes ante las exigencias de las Sociedades de la Información y el Conocimiento en que se encuentran inmersos nuestros jóvenes del Siglo XXI.
Si es importante encaminar el uso de las tic's en forma adecuada, en donde como lo presentas, se debe crear estrategias aplicando o adecuando las temáticas de la asignatura que desempeña uno, produciendo un aprendizaje significativo.
Coincido contigo que la labor docente requiere de compromiso y que debemos de tener cuidado con los elementos indispensables: la planeación, diseño de estrategias didácticas, la evaluación, además de ser innovadores ante las exigencias actuales.
Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet
ResponderEliminarLa presente información se desprende de la investigación titulada: ¿qué hacen nuestros estudiantes en Internet?:
- Se comunican con sus compañeros (amigos) a través de las redes sociales.
- Descargan música, videos, fotos, juegos, etc.
- Consultan información (investigan) relacionada con sus materias (plagio), así como temas de su interés.
- Envían trabajos al profesor de Informática y Computación.
Sabemos que el siglo XXI inicia con un desarrollo tecnológico impresionante en donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ponen en juego nuevos lenguajes, pero al mismo tiempo ofrecen la posibilidad de difundir valores… de generar nuevas competencias para la vida.
En este sentido, su servidora aprovecha las habilidades anteriormente descritas relacionadas con la utilización de internet por parte de los alumnos.
Materia: Literatura y Contemporaneidad.
- A los jóvenes les gusta ver videos, y bajar música de artistas actuales, y fue por ello que conjuntamente decidimos que descargarían varios poemas de diversos autores interpretados por artistas conocidos por ellos (se escucharon en clase):
Poema XX: Neruda en la voz de Alex Ubago (You Tube)
Alejandro Sanz-Me gusta cuanto callas
Ana Gabriel-Boda Negra
Asimismo, les propuse participar (subir video) en la lectura universal de El Quijote en You Tube; en este sentido obtuve una gran respuesta.
En conclusión, los docentes debemos a serles saber a nuestros estudiantes que internet es una herramienta muy útil que actualmente nos permite llevar acabo: cursos en línea, talleres de alfabetización digital, tareas en línea, eventos virtuales, etc.
Buenas noches Graciela, coincido contigo ya que los alumnos son nativos digitales, sin embargo como docentes debemos de aprovechar esta tecnología en beneficio de los jóvenes, es decir crear estrategias y actividades relacionadas con nuestras materias, pero aplicando lo que les gusta que son las TICS.
ResponderEliminarSaludos
Candy Romero
Hola Graciela.
ResponderEliminarMe da mucho compartir mi estrategia para eniquecer aun mas esta temática.
---------------------xx------------------------
Estrategia para que los estudiantes aprendan mutuamente sobre el manejo de Word:
1. El maestro proporciona un material de 2 prácticas sobre creación y formateo de tablas.
2. Las prácticas se realizan en el centro de cómputo.
3. Cada estudiante cuenta con una computadora de escritorio.
4. El tiempo para la realización es de 2 horas.
5. El maestro monitorea el inicio, desarrollo y fin de las prácticas.
6. Los estudiantes pueden levantarse de sus lugares, consultar con un estudiante alguna duda que el otro ya haya superado,
7. Tambien se les da la instrucción que pueden cosultar la página http://www.aulaclic.es, donde podrán encontrar materiales de consulta respecto al tema.
8. Tambien pueden visitar otras páginas que contengan cursos de Word.
9. Las acciones que no puedan realizar los estudiantes, las aclara el maestro mediante un videoproyector de forma expositiva o de forma individual, dependiendo de la dificultad.
10. Al término de la práctica, envían sus archivos por su cuenta de correo.
---------------------xx-------------------------
Observaciones:
a. Los estudiantes interactúan de inicio a fin durante la sesión, se visualiza que los estudiantes que son afines se entienden mejor a la hora de enseñar algún procedimiento en la computadora.
b. Las instrucciones del maestro muchas veces no son captadas tal y como la emite, por lo que es mejor atender de manera personalizada a cada estudiante.
c. Hay más motivación cuando se ayudan mutuamente.
d. Aprenden otros conocimientos adicionales que se derivan de las prácticas, o de los mismos compañeros que se ayudan.
e. Comparten archivos via correo electrónico.
f. Se estresan menos al tener a un par que les ayude con la tarea, por la seguridad de poder llamarlo en cualquier momento, aun fuera de las clases.
Saludos y hasta pronto...
Profra. Graciela.
ResponderEliminarSaludos afectuosos.
La actividad que nos comparte es solo una muestra del abanico de posibilidades. Tenemos también la que nos comparte el profr. Lázaro.
Sin duda las aportaciones de todos ayudarán a ampliar nuestra visión sobre el potencial pedagógico de las TIC.
Hasta la próxima.
¡Hola Graciela!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que debemos orientar a nuestros alumnos a que hagan un mejor uso de la internet, para que se vuelva una herramienta útil a su formación académica y no un distractor, enseñándoles cómo buscar información que los enriquezca e incluso les permita tener una perspectiva novedosa, por ejemplo, de la lectura de un clásico. Felicidades por tu blog. Te envío un cordial saludo.
Saludos afectuosos compañera Graciela:
ResponderEliminarUn elemento esencial en la labor del docente es el acompañar al alumno en la obtención del conocimiento y sin duda alguna como tú lo estableces es menester el implementar el uso de las TIC, en nuestra práctica docente. Con el firme propósito de optimizar en nuestros alumnos el uso de adecuado de todo lo que nos ofrece la red.
Destaco la forma tan brillante en como logras que tus alumnos se interesen y porque no decirlo se enamoren de tu asignatura por medio del empleo adecuado del hipertexto como lo estableces. Excelente trabajo, se despide tu amiga María Isabel.
Hola Graciela:
ResponderEliminarInteresante el diseño de tu blog, definitivamente ésta es una nueva experiencia, como una herramienta de tan fácil elaboración puede ser tan útil en nuestro quehacer docente.
Saludos cordiales.
Mi confrontación con la docencia
ResponderEliminarReciban un afectuoso saludo compañeros de grupo.
… Era su vida pensar y hacer pensar… pensar y sentir… pensar y sentir… son elementos básicos que marca José M. Esteve en el texto: “La Aventura de ser maestro”.
Establecer los principios de mi labor docente es una acción que requiere compromiso pero más honestidad… es importante destacar que predominan intereses personales por lograr un trabajo estable en donde ejerza la carrera de Lic. En letras Latinoamericanas. No obstante que no fue fácil lograrlo ya que en el Estado de México es difícil conseguir empleo por lo que me ubican en la Escuela Preparatoria Oficial 44 del municipio de Temoaya el cual es conocido como uno de los más marginados (de origen otomí).
En ese momento no contaba con las tablas para afrentarme al grupo en cuestión de didáctica como muchos de los compañeros que forman parte del grupo (Jesús, Pili por nombrar algunos). Pero de un aspecto si estaba convencida lograr que la mentalidad de mis alumnos cambiara de manera radical y se sintieran orgullosos de sus raíces. No obstante con los medios con los que contamos en nuestra institución. La labor no fue nada fácil… durante un año considero fui una docente como lo establece Esteve que aprendió hacerlo por ensayo y error… en donde impartí mis clases de forma empírica. Fue entonces cuando tome conciencia de que las cosas debían cambiar y que era momento de entrar con todo como lo establece la Reforma.
Comparto con el autor puntos de vista cuando establece que nuestra tarea es “identificar en que coincidimos como docentes, los problemas a los que nos enfrentamos para realizar nuestra practica, que satisfacciones logramos cuando incorporamos a nuestros chicos a un nivel superior (competentes, competitivos) aunado con la sensibilidad humana que en estos tiempos pareciera ser esta en crisis…
Actualmente cabe destacar soy docente por convicción y pugno por poner en práctica los elementos más importantes del constructivismo que se basa en competencias…
Es importante mencionar que la lectura “La aventura de ser maestro” de Esteve refleja nuestra practica docente donde se manifiesta que no solo es impartir conocimientos o aprender a trasmitirlos… nuestra tarea va mas allá y radica en educar con una formación humanista basada en competencias …para la vida.
La especialidad me ha permitido adentrarme en el conocimiento de las TIC, todo lo que engloba la RIEM, y los elementos de planeación, evaluación y diseño de estrategia didáctica, etc. Considero que es un gran acierto de la RIEMS, invitarnos a innovar nuestra práctica docente de manera que podemos salir avantes ante las exigencias de las Sociedades de la Información y el Conocimiento en que se encuentran inmersos nuestros jóvenes del Siglo XXI.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola te felicito por tu especialización sigue así y triunfaras
ResponderEliminarSi es importante encaminar el uso de las tic's en forma adecuada, en donde como lo presentas, se debe crear estrategias aplicando o adecuando las temáticas de la asignatura que desempeña uno, produciendo un aprendizaje significativo.
ResponderEliminarCoincido contigo que la labor docente requiere de compromiso y que debemos de tener cuidado con los elementos indispensables: la planeación, diseño de estrategias didácticas, la evaluación, además de ser innovadores ante las exigencias actuales.
ResponderEliminar